Filtrar y ordenar
73 productos
¿Qué es el cava?
El cava es un vino espumoso de calidad producido exclusivamente en zonas delimitadas, por ello es Denominación de Origen. La mayor concentración de viñedos y de bodegas se situa en la región del Penedés y más concretamente en Sant Sadurní d'Anoia.
El cava se elabora mediante el método Tradicional, es decir, cuya segunda fermentación o “toma de espuma” ha transcurrido en la misma botella que llega al consumidor. Esta segunda fermentación es la responsable de la efervescencia y de las típicas burbujas que suben por la copa.
También se distingue por las variedades de uva usadas en su elaboración, las más conocidas Macabeo, Xarel·lo y Parellada.
El cava se disfruta en momentos especiales y es un acompañamiento perfecto para celebraciones y festejos. En resumen, el cava es una bebida deliciosa que se obtiene mediante un proceso único de elaboración, lo que lo hace perfecto para brindar y celebrar con amigos y familiares.
¿Cuántos tipos de Cava existen?
Guarda, Guarda Superior, Reserva, Gran Reserva, Brut, Brut Nature...
El tipo de uva, así como las distintas características de los suelos de los viñedos imprimen distintos aromas y sabores a los cavas. Las variedades más utilizadas son:
Macabeo, Xarel·lo y Parellada, junto con Chardonnay, para los blancos
Garnacha tinta, Monastrell, Trepat y Pinot Noir para los cavas rosados
Existen varios tipos de cava que se diferencian por su tiempo de crianza y por su “dosage”.
Según el tiempo de crianza, tenemos los siguientes:
Cava de Guarda: con una crianza mínima de 9 meses en botella
Cava de Guarda Superior: con una mayor crianza; a su vez, podemos distinguirlos entre:
Reserva: a partir de 18 meses de crianza
Gran Reserva: a partir de 30 meses de crianza
Por su “dosage” o dulzor, el cava es un producto en el que podemos tener cavas sin ninguna adición de azúcar, como los Brut Nature; con poca adición, como los Extra-Brut o los Brut; con “dosage” medio, caso de los Extra-Seco y Seco, y con un mayor grado de dulzor, como los Semi-Seco y Dulce.
Historia del Cava, ¿cuál es su diferencia con el champán?
La historia del cava se remonta al siglo XIX, en la región de Cataluña, España. Sin embargo, su popularidad se extendió rápidamente a todo el país. El cava se produce utilizando el método tradicional champenoise, pero se diferencia del champán en su región de origen y en su clima. Además, el champán solo se puede llamar así si se produce en la región de Champagne, en Francia. En cambio, el cava puede producirse en zonas designadas por el Consejo Regulador del Cava en diferentes regiones españolas. Aunque ambos son vinos espumosos elaborados con variedades de uvas blancas y tintas, el cava tiene un sabor único y distintivo que lo hace un favorito a nivel internacional.
¿Cuál es la diferencia vino espumoso y el Cava?
El Cava es un vino espumoso, pero no todos los vinos espumosos pueden ser Cava. El Cava se distingue por su método de elaboración, por sus zonas de producción y por sus variedades. Por tanto, podemos decir que hay otros vinos espumosos en el mundo, pero el cava tiene sus propias singularidades y unos elevados requisitos de rigurosidad y calidad. Por ello, Cava es una Denominación de Origen.
¿Qué tener en cuenta al comprar cava?
Elaboración, Bodega, Viñedo y otras características.
Al elegir un cava, es importante tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar, debemos asegurarnos de que en la etiqueta aparezca la mención Cava, además del Método Tradicional, que indican que el proceso de la segunda fermentación y la posterior crianza o envejecimiento ha tenido lugar en esa misma botella.
También debemos fijarnos en el sello del Consejo Regulador, que nos indicará el grado de crianza, es decir, el tiempo de envejecimiento del cava. Así, podemos encontrar la indicación de Guarda, para cavas a partir de 9 meses, o de Guarda Superior Reserva, a partir de 18 meses de crianza o Guarda Superior Gran Reserva, con más de 30 meses.
Otro punto importante para no perder de vista es el grado de dulzor. Si queremos un cava sin azúcar añadido debemos optar por un Brut Nature, o Brut o Extra-Seco, con poco azúcar. A medida que nos gusten los cavas más dulces deberíamos optar por Secos o Semi-Secos.
Otro detalle curioso es que, cuando descorchemos la botella, en la base del tapón debe aparecer una estrella de cuatro puntas, símbolo utilizado sólo para los cavas.
¿Dónde comprarlo?
Hay muchos sitios dónde podemos comprar cava, tiendas especializadas, tiendas de cavas de bodegas propias, supermercados y un largo etc. pero evidentemente, nuestra recomendación es que lo hagas siempre en un sitio de confianza como es nuestra web, dónde encontrarás un amplio catálogo con una gran selección y un servicio de atención al cliente personalizado que harán de tu compra una experiencia excepcional. A parte, todos nuestros envíos son gestionados en un plazo de 48/72 horas desde su preparación en el almacén.
Si tienes más dudas sobre nuestros productos o simplemente quieres obtener más información en general, ponte en contacto con nosotros des de cualquiera de los canales disponibles y te atenderemos encantados.
¿Con que podemos maridar un cava?
El cava tiene una acidez y cuerpo que lo hacen muy versátil en cuanto a maridajes. Te dejamos algunas opciones:
Mariscos y pescados: el cava es un excelente acompañamiento para platos de mariscos y pescados, especialmente ostras, crustáceos, sushi y sashimi.
Quesos: los quesos frescos y suaves como el queso de cabra, el brie y el camembert combinan a la perfección con el cava.
Aperitivos: el cava es una buena opción para acompañar aperitivos como aceitunas, jamón, paté, tostadas y platos picantes: el cava también puede combinarse con platos picantes, como la comida thai o mexicana.
En resumen, el cava es un vino versátil que se puede maridar con una amplia variedad de alimentos. La elección final del maridaje dependerá del tipo de cava, el paladar del consumidor, y la comida que se sirva.